Constituida en 1986. Realizaciones: Es considerado el más importante proyecto de desarrollo del municipio en la última década. Entre sus realizaciones se destacan:
La adquisición de la sede académica en 1.989, sede administrativa en 1.991, la construcción de 3 aulas en 1.992. En la actualidad, avanza la construcción de un bloque de 12 aulas, obra que garantizará la atención de demanda del servicio de educación superior en Caicedonia durante los próximos 5 años.
Sin embargo, la realización fundamental de nuestra institución universitaria radica en la formación de profesionales en Ingenierías, Sistemas de información, Alimentos, Electrónica, Electricidad, Comercio Exterior, Contaduría, Administración de Empresas, Licenciatura en Ciencias Agropecuarias y posgrados en Administración Educativa, Metodología de las ciencias sociales.
En estos momentos, la Universidad del Valle, Regional Caicedonia, ofrece educación presencial, a distancia y desescolarizada, modaliada esta última en la cual se pueden cursar Pregrados y Posgrados, con un mínimo de presenciabilidad en la sede universitaria.
La Institución no sólo busca la formación de los bachilleres básicos con capacidad para ingresar a la Media Académica o Técnica, o para vincularse al sector productivo mediante la apropiación de los elementos teórico-prácticos recibidos, sino la preparación de un ser integral, haciendo énfasis en los valores de la responsabilidad, amor, respeto, defensas y mejorestar tanto de su individualidad como de todo su entorno.
Igualmente, el colegio proyecta complementar su bachillerato básico con opciones académicas enfatizando en humanidades, ciencias, matemáticas y en Media Técnica con especialidad en Agropecuarias, con alternativas tales como: Especies Menores, Ganadería y Fruticultura.
Además, se proyectará a la comunidad a través de cursos sobre Agroindustria, Ebanistería, Metalistería, Repostería, Culinaria, Modistería y Bordados, así como panadería, de acuerdo con la infraestructura y los recursos existentes.
El estudiante del Colegio Bolivariano es el centro del proceso educativo.
La educación lo capacitará para demostrar sus habilidades y expresar su valores mediante actitudes de Convivencia y soidaridad, se ejecutará permanentemente en la libertad de pensamiento, de expresión y de participación en la toma de decisiones.
Forma bachilleres agropecuarios y técnicos profesionales integralmente permitiéndole desarrollar su capacidad de crear, innovar, transformar procesos, evaluar, introducir cosas nuevas, formular y resolver problemas, tomar decisiones, participar en el trabajo de equipo proteger los recursos naturales, autogestionar conocimientos para el mejoramiento personal y de su comunidad. Comprometido con los deberes civiles y los derechos humanos y su vinculación al sector productivo.
Educación que ofrece el Colegio:
Ofrece a los estudiantes: Sala de computo, Teatro (capacidad 800 Personas), Dos salones de Agroindustria, Gimnasio y buenas instalaciones deportivas que contribuyen a la formación integral del educando.
Cuenta con satelites donde se ofrece básica secundaria en: Aures, Burila, La Camelia y Samaria. En varías ocasiones el colegio y varios de sus alumnos han recibido la DISTINCION ANDRES BELLO por obtener el mejor puntaje en Pruebas del Estado a nivel municipal.
Cumplió sus 55 años el 23 de Octubre de 1.998 ofreciendo educación de calidad.
Rectores desde la fundación del Colegio Bolivariano el 23 de octubre de 1.943 hasta la fecha:
Por el año de 1.940 se estableció en la ciudad la comunidad de las Reverendas Hermanas Vicentinas, con el fin de encargarse de una escuela oficial de primaria que se inició con el nombre de Colegio "Maria Inmaculada"; el presbítero y párroco Tobías Henao García fue uno de los gestores del establecimiento educativo. Inicialmente funcionaron alli las secciones de primaria y complementaria, labor en la cual se distinguieron como directoras Sor Teresa Botero T., Sor Roncancio Ocampo, Sor Duque y Sor Jaramillo Baena. Posteriormente se abrió el bachillerato y en 1.951 se obtuvo la licencia para el mismo. En 1.956 se solicitó la orientación Normalista, la cual se obtuvo conforme a Resolución Nº 02477 (Junio de 1.958), siendo autorizado el Colegio para otorgar el titulo de Normalista al finalizar los cuatro primeros años, y las beneficiadas con derecho a la asimilación a la tercera categoria en el escalafón de enseñanza oficial primaria. El Ministerio, al hacer la creación, denominó a la entidad como "Normal Superior de Señoritas de Caicedonia".
Más adelante, en 1.961, se logró la primera promoción de normalistas con seis años de estudios pedagógicos y el derecho a las graduadas de la segunda categoría en el escalafon de primaria. El dirigente civico y politico conservador, Sr. Hernando Alvarez Correa, como diputador presentó a la Asamblea Departamental la departamentalización del Colegio, y en la exposición de motivos del proyecto de Ordenanza decía: ..."es una prenda de orgullo y de progreso intelectual y material para el Departamento, lo mismo que para los municipios de Caicedonia y Sevilla y los territorios aledaños, que empiezan a recibir sus beneficios ...".
Por medio de la Resolución Nº 3234 (Marzo 9 de 1.979) fueron aprobados los estudios de 3º a 6º de Bachillerato Pedagogico y de 1º a 5º de Educación Basica Primaria, que funciona como institución anexa al Colegio. Igualmente existe en el bachillerato academico, aprobado por Resolución Nº 7499 (Agosto 1.977). La primer graduación académica de los bachilleres fue en 1.978.
Funciona la Normal en un lote de terreno de dos manzanas, cedido por don Juan Bautista Giraldo, uno de los hombres civicos del Municipio y quien dejó hondo recuerdo por su espiritu de benefactor. disfruta el colegio de una moderna construcción, en varios cuerpos unidos, aulas, oficinas, biblioteca, capilla, piscina, vivienda para las hermanas vicentinas, canchas de basket y volibol, material de enseñanza, etc... Su ubicación ambiental es la mas adecuada para el desenvolvimiento de labores intelectuales, unido a ello, un espacioso, confortable y moderno edificio, en donde se dan cita la alegria estudiantil con la solemnidad del claustro. Es una muestra admirable de un colegio bien realizado y que representa un hito cultural plausible.
ESCUELA | DIRECTOR | UBICACION |
---|---|---|
Anexa Normal Maria Inmaculada | Lic. Eleazar Puerta Puerta | Caicedonia |
Gabriela Mistral | Esp. Jasmes Grajales Q. | Caicedonia |
Americas | Esp. Fainer Sabogal Galindo | Caicedonia |
Santa Isabel | Lic. Clara Ines Ortiz | Caicedonia |
Santa Ines | Lic. Fanny Jurado Prieto | Caicedonia |
Jose Eusebio Caro | Sr. Parmenio Dimate F. | Caicedonia |
Valle del Cauca | Lic. Jose Edison Diaz | Caicedonia |
Tres de Agosto | Lic. Ofelia Calderon Molina | Caicedonia |
Parroquial | Lic. Luis Eduardo Camacho | Caicedonia |
Lisandro Caicedo | Lic. Irma Lucia Florez M. | Caicedonia |
Marco Fidel Suarez | Esp. Nohelia Barragan Arango | Caicedonia |
San Isidro | Esp. Soledad Cobo Grisales | Montegrande |
Jose Maria Villegas | Sra. Elizabeth Cristina Medina | Playa Rica |
Sagrado Corazon de Jesus | Lic. Maria Beatriz Chavez | La Camelia |
Ricardo Suarez | Lic. Gladys Arroyabe Quiroz | Barragan Alto |
Nuestra Sra. del Carmen | Lic. Olga Muñoz de Correa | Las Delicias |
Laureano Gomez | Lic. Maria Leticia Sanchez | Limones |
Camilo Restrepo Lopez | Lic. Ana Milena Garcia | Barragan Bajo |
Juan Bautista Giraldo | Lic. Ma. Nohra Cardona C. | Zuñiga |
La Pola | Esp. Luz Stella Cifuentes G. | Crucero |
La Consolita | Lic. Aracelly Hurtado Q. | Samaria |
Nra. Sra. del Perpetuo Socorro | Lic. Elsa Beatriz Potes C. | La Suiza |
Bolivia | Sta. Isabel Moreno Salazar | Bolivia |
San Luis | Lic. Luz Dary Pineda P. | El Frontino |
La Tribuna | Lic. Virgelina Agudelo R. | Bosque Bajo |
Las Carmelitas | Lic. Stella Rivas B. | Las Carmelitas |
Jorge Eliecer Gaitan | Lic. Fanny Montoya de B. | La Morelia |
Celio Baena | Sra. Luz Zoraida Torres O. | Risaralda |
San Luis | Lic. Nidia Arias A. | Puerto Rico |
Nra. Sra. de Fatima | Lic. Nidia Luengas L. | La Rivera |
Santa Rita | Sta. Ruby Stella Colorado | Campo Azul |
Antonia Santos | Lic. Juan Jose Hernandez H. | Burila |
Santa Rita | Sta. Marcia L. Bermudez | El Salado |
Gilberto Alzate A. | Sr. Alvaro Nelson Garcia | Aures |
Santa Teresita | Lic. Mary Luz Gomez | San Gerardo Alto |
Guillermo Borrero O. | Sta. Ismaria Restrepo | Bosque Alto |
Policarpa Salavarrieta | Lic. Luz Mary Zapata | Dabeiba |
La Delfina | Lic. Alba Ines Marulanda | La Delfina |
El Paraiso | Sta. Maria Eugenia Henao | El Paraiso |
Heraclio Uribe U. | Tec. Orlenid Grajales C. | Quince Letras |
Juan Pablo I | Sra. Teresa Hurtado | San Gerardo Bajo |
Entidad de carácter educativo fundada el 19 de agosto de 1.976. Entre sus fundadores se pueden citar: Nacianceno Orozco Gallego, Octavio Castaño, Teodolindo Avendaño, Argemiro Castellanos, Beatriz Gutierrez de Alvarez.
La asociación cubría las siguientes áreas educativas: Mecanografía, Secretariado Comercial, Modisteria, Ebanisteria.
La asociación adquirio 50 computadores con destino a la sala de computo para ampliar la cobertura de enseñanza.
Realizaciones: Hasta la fecha la institución ha formado 25 promociones de estudiantes en las áreas mencionadas.